Quería escribir por segunda vez sobre el poeta Gabriel Ferrater, y no será la última. La otra la tenéis aquí: Gabriel Ferrater, el monstruo. Cito a
Ferrater porque tenía razón, en sus pasos entre la modernidad y la tradición
poética. Hoy, quizá más que ayer, sus versos de Canción de atreverse a poder, en catalán de Cançó del gosar poder, cobran mayor vigencia en esta crisis y
desestructuración, que rima con desorientación (…y yo el primero, que decía Fernando VII…). He aquí un pedazo poema
de Gabriel Ferrater, acaso el mejor de los poetas catalanes en muchos decenios, a
excepción de un libro, Mascarada, de
Pere Gimferrer. Pero ese no es el tema. En esta Canción, el poeta habla de
sublevación, de rebelión contra las cosas y las "castas extractivas" establecidas, con unos últimos versos que son una reflexión explícita a la
guerra de Vietnam, que no será tampoco la última. Que difícil es recordar, que
difícil aprender. La Canción, el poema, está traducido al español por tres
maestros.
Canción del atreverse a poder
Atrévete a poder ser fuerte, y no te detengas:
atrévete a poder ser viejo, que si tienes hijos
un testamento les atará bien corto.
Atrévete a poder que no te guste mucho
ir testado por un mundo que se separa.
Si te sobran hijos, arréglales una guerra.Atrévete a poder dar trabajo a “charnegos”.
Con tu sueldo, comprarán vino bastante agrio
para que en tres años les pudra los dientes.
No te dé miedo: tú toma el opio de los ricos
(opio, te llega de Escocia y de Roma).Tú, muchacho nuevo, confía en años futuros.
Bastante tiempo tendrás de hacerte amigos virgilios
que te leguen eneidas que salvar.
Atrévete a poder hacerte persona augusta
cuando tengas tiempo. Y hoy, Octavio, chico,
atrévete a poder degollar a Cicerón.Barbado Alfonso, emperador de España,
primo de un Santo, y Sabio tú mismo,
fíjate bien, que vendrán otros más sabios
a historiarte, y dirán que eres mal rey:
les has perdido una sucia batalla
que ellos se han atrevido a poderse hacer suya.Fíjate bien, general, que una patria
se atreve a poner mucha esperanza en ti.
No te atrevas, no, a poder perder batallas.
Pero tampoco hace falta ganarlas todas.
Si tienes napalm con que sembrar campos del Norte,
atrévete a poder perder guerras del Sur.
Traducido por Pere Gimferrer, J.A. Goytisolo y José M.
Valverde, ni más ni menos.

http://gferrater.blogspot.com/2009/05/107-canco-del-gosar-poder.html
ResponderEliminarMe queda Enooorme la poesía!! Soy muy malo leyendo/comprendiendo poesía.
ResponderEliminar¿Alguna recomendación para principiantes?
Un abrazo!!
Ah, esta bala llegará a su diana:
ResponderEliminarLa balada de la cárcel de Reading. De Oscar Wilde.
Nunca se dijo tanto con palabras tan sencillas:
http://www.medellindigital.gov.co/Mediateca/repositorio%20de%20recursos/Wilde,%20Oscar/Wilde_Oscar-La%20balada%20de%20la%20c%C3%A1rcel%20de%20Reading.pdf
¡¡Saludos desde Vamurta!!
Ah, en inglés o edición bilingue mil veces mejor. Es un inglés bastante sencillo, ¡hasta yo lo entendí!
EliminarVa, lo que se dice, "ar pelo".
ResponderEliminarPrecisos versos :)
ResponderEliminarY preciosos
ResponderEliminarguauuu, que preciosos versos y que ciertos, hay que atreverse a todo.
ResponderEliminarY se me olvidaba, de paso te aviso, que ya tenemos en reto 3 de nuestro blog y que nos gustaría que participaras.
un besazo.
http://podemos-juntos.blogspot.com.es/2012/12/reto-3-cuento-navideno.html
Parece cumplir todos los requisitos del poeta, en su vida y en sus versos. Rebeldía inteligente que tantas veces va dirigida contra uno mismo y otras como sanación del entorno agresor que te acribilla.
ResponderEliminarUn abrazo.
Hay que atreverse a romper moldes que nos comprimen.
ResponderEliminarUn poema muy inteligente de un autor que desconocía.
Un abrazo, Igor.
Muy bueno, y suena muy bien, supongo que en catalán aún mejor :)
ResponderEliminarUn abrazo :)
Vaya un "atrévete a poder". Este "atrévete" da miedo. Ojalá lo tuvieran los que, finalmente, sí se atreven a poder.
ResponderEliminar