Sobre libros, poemas, versos y relatos

9 ago 2011

Dioses y Hombres Rojos (I)

dioses y mitología de Vamurta

Los clanes de los hombres rojos entendieron que debían postrarse ante la naturaleza. Cuando la tierra no tenía horizontes, vagaron disgregados sobres sus distintos colores. El verde noche y el verde resplandeciente del norte. El ocre mediodía y la pausa del olivo en el sur. Fue durante estos largos días cuando hallaron a los distintos dioses que crearon y gobiernan el mundo.


Share/Bookmark

7 ago 2011

Los nuevos Tudor



La carne. La carne era nobleza. La plebe comía otras cosas: cereales y legumbres. Mi abuelo, cuando era muy joven, recordaba que en el pueblo a orillas del Mediterráneo donde pasaba sus vacaciones, los pescadores les decían a sus hijos: «hoy volvemos a comer langosta. Somos pobres». El pollo se reservaba para las grandes fiestas, los del PRYCA todavía no habían llegado, casi tan translúcidos como el papel Albal. Enrique VIII, por seguir una dieta casi exclusivamente carnívora, desarrolló la enfermedad de la gota.

Share/Bookmark

4 ago 2011

Louis Ferdinand Celine, el hombre.

el escritor Céline

Hablar de uno de los mejores novelistas de todos los tiempos y hablar de infamia, es un doloroso ejercicio de realismo. Y más si amas a Louis Ferdinand Céline. Escribió hasta la náusea a favor del fascismo, en contra de los judíos, los extranjeros y en contra de casi todo. Fue una figura destacada entre los colaboracionistas durante la ocupación alemana de Francia, y de paso, también escribió algunas de las mejores páginas de la historia de la literatura en Viaje al Fin de la Noche, y, sobre todo, en Muerte a Crédito.


Share/Bookmark

3 ago 2011

El sistema. Cómo funciona

Leer. Leer y ser libres. No de facto, sí de mente. Esto es lo que he pensado.

Sábado, 30 de julio de 2011. Un diario de corte conservador, La Vanguardia, publica a mi juicio el mejor artículo sobre la Crisis y el Sistema. Su autor es Manuel Castells. Si queréis saber cómo funciona el mundo, ahí están las grandes claves. Y por sus argumentos, se entiende perfectamente de dónde surge el movimiento de los Indignados y todo lo demás.

Share/Bookmark

1 ago 2011

La guerra de las galaxias y Kurosawa

El maestro de cine Akira Kurosawa fue repetidamente copiado en Hollywood. Y con razón. Es conocida la versión de sus Los Siete Samuráis por los Siete Magníficos. Kurosawa, a su vez, reescribía dramas de William Shakespeare como El Rey Lear, transformada en Ran, otra de sus obras maestras. Kurosawa inspiró La Guerra de las Galaxias, en particular su film de 1958 La fortaleza escondida.


Share/Bookmark

27 jul 2011

Brangulí

En el CCCB (no confundir con la CCCP de Sabonis y CIA) hay una exposición de fotografías de Brangulí, una maestro de la luz y el encuadre. 3 euritos la entrada a un universo que va de 1915 a 1945, aquella Barcelona que se fue. El CCCB es un museo, por cierto, en la antigua Casa de la Caritat.


Share/Bookmark

24 jul 2011

El secreto

Relato Breve El Secreto

Échale un vistazo a una pirámide de edad. A partir de los ochenta y tantos solo quedan mujeres. No tienen horario. Te las puedes encontrar en grupos de tres a siete horadando calles sin interés, cruzando parques deshabitados. Ellas van cogidas del brazo, a sus anchas desafiando el viento hiriente de enero o los rigores de agosto. La cuestión es salir de paseo, ¡qué digo! El tema es campear, y pobre de tú si no te apartas, pues en la manada las ancianas encuentran su fuerza.

Yo las espero. No puede ser que al final todo sea esto. A veces las sigo un rato o me aproximo sin levantar sospechas, como un espía del KGB en paro, para saber qué cuchichean. Porque ellas guardan algo. Sí, hace tiempo que lo sé. Al fin no solo hay campos sembrados, hay algo más. Sino, para qué trabajar, levantarse por las mañanas, hacer el café, lavar platos, sonreír en el autobús, planchar cuidadosamente el mantel tras la cena, cuando ya no sabes bien ni qué querías hacer hace unos años. Ellas son las guardianas de El Secreto. Incluso, a veces, siento la tentación de acorralar a una que ande separada del grupo y gritarle: «¡Cuéntame el secreto, cuéntamelo!». Pero sé que de nada servirá. Se reirá como para dentro y aspirará el viento sin decir ni una palabra, mirándome con ojillos de puercoespín. Así, me canso de seguirlas tantas veces, doy la vuelta a la manzana y vuelvo a subir a casa con esa vaga sensación de aturdimiento, sin el secreto que ellas guardan celosamente.

Share/Bookmark

23 jul 2011

Adiós, Amy Winehouse

Enorme rabia. El mundo pierde a una artista, una gran artista. Morir con veintisiete años es un drama, una injusticia. La vorágine de la realidad se la llevó, probablemente. A saber su historia que no quiero saber. Pocas veces me ha dolido tanto la desaparición de un personaje público, que también lo era.
No era guapa ni llevaba pechos de plástico. Tampoco vestía demasiado bien, ni tan siquiera me gustaba cómo se movía en el escenario, ni la pose. Pero, eso, qué más da cuando se tiene una voz como esa. Una voz que no se volverá escuchar.

Para mí era la voz natural. Había un aroma en ella, algo especial, como un alejamiento del mundo, de los hombres y sus dioses. Un ligero distanciamiento armonioso, bello, teñido de una cierta melancolía que a la vez era una reivindicación, una rebeldía con buenas razones. Porque el mundo está lleno de agujeros y piezas que no encajan, y Amy lo sabía. Una voz única, acaso la mejor. La única sucesora de Billie Holiday, la otra voz. Vete a saber por donde andan ahora, pero seguro que no cantan con los ángeles. Ellos las envidian, ellas poseen el tempo y el ritmo, mezclado en la sangre, tatuado en cada una de sus células. Adiós, Amy Winehouse, seguro que te echo de menos.

 

Share/Bookmark

22 jul 2011

El hobbit maldito

A este Hobbit, cuando lo encuentre, lo voy a cortar a rodajas y ponerlo sobre una parrilla. Ese debe ser el final de cualquiera de esos seres que como roedores pululan por el campo echando a perder cosechas, contaminando el bosque con sus pies peludos y sigilosos, agriando el aire con sus canciones. Y además no estrenan la asquerosa película. No hay manera, no hay fechas ni nada. Malditos hobbits. Si tuviera a uno agarrado por el cuello… Si me supieran decir en Bree dónde se esconden, no quedaría ni una de sus madrigueras en pie, ni un solo de sus suculentos pastelitos en las despensas. Ahhhh. Estos montaraces callan cuando les preguntas y si insistes mucho pasan la mano por el pomo de sus espadas, escondidas bajo esas capas mugrientas que llevan puestas a todas partes. Ni Gargamel los huele. ¿Cómo los voy a encontrar?

Share/Bookmark