Aparece Sándor Márai
por un camino sin tiempo. Nos queda El
último encuentro (1942). Al fondo, el cielo arde en el hielo rojo del ocaso. Es
otoño. Los campos y los bosques de su antiguo Reino de Hungría natal estallan
en colores. Hace mucho que nadie se acuerda del imperio austrohúngaro. Llega
él, Sándor Márai (1900-1989), uno de los escritores más populares de la Europa
de entreguerras, y nos habla.
 |
El joven Márai |
Sí, sus libros se
vendían a carretadas y el prestigio que alcanzó su preciosa y exacta prosa
igualó al de Thomas Mann o
Stefan Zweig, el autor que se suicidó ofuscado por el pesimismo, ya que en 1942
creyó que las huestes de Hitler tomarían el mundo entero. Y con esto avanzo que
esta historia de grandes escritores centroeuropeos no es feliz. Aquellos fueron
años terribles, años de sangre y muros grises, con alambradas negras,
flanqueados por torres desde donde se abatían los espíritus libres, que tan bien relató Nino Bravo.
El libro puede encontrarse en cualquier librería normal y también está
disponible en los portales de ebooks en los distintos formatos (PDF, Epub,
Kindle, Mobi, etc.) y en otras latitudes.

El último encuentro, de Sandor Marai.