Sobre libros, poemas, versos y relatos

Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

26 sept 2018

Muere uno de los peores, Burt Reynolds

En uno de estos días que han transcurrido ha fallecido el actor norteamericano Burt Reynolds. Posiblemente uno de los peores actores de Hollywood. Su filmografía está cargadita de películas que nadie recuerda como no se recuerda una hamburguesa del McDonalds o no se recuerda cómo eran las cenefas del papel pintado de aquella habitación de hace decenios.



En realidad, ahora que ha muerto y así lo recuerdo, quién era este tipo Burt Reynolds. Con personajes de ese calibre a veces tengo la sensación de que me han tomado el pelo. Que Burt Reynolds le ha tomado el pelo al mundo entero. O igual no. ¿Nunca se tomó nada en serio este hombre? ¿Ni su profesión, ni el cine, ni el arte? Igual tenía otra manera de pensar. Hasta, al menos en un plano teórico, se podría plantear que Burt Reynols era, a su modo, un tipo inteligente que vio las cosas de otro modo. Igual interpretó que el mundo y el vivir son una broma tan gigantesca que todos nos lo tomamos muy en serio.

Porque, en contra de lo esperado, Burt Reynolds sí hizo una gran película. E hizo una buena actuación. Si fue así, ¿por qué no repitió? Es una pregunta que me hago respecto a otro actor denostado, Tom Cruise, que me impresionó en el film del director maestro Michael Mann. La película es Colateral. Y el señor Cruise está más que convincente en su papel de asesino. Cruise lo borda, ¿entonces…?

Y el amigo Burt hizo un papelón en Deliverance (1972), junto a John Voight. ¿Quién dirigía…? John Boorman, una bestia del cine que regaló al público grandes obras como La Selva Esmeralda o Excálibur, que hace decenios comenté en este mismo blog.

Deliverance es una de las películas más inquietantes que jamás he visto. Descansa Burt, espero que te vaya bien. Un día de estos volveré al río de Deliverance y volveré a verte. Ah, es lo que tiene el celuloide.


Share/Bookmark

15 oct 2015

Épica y aventura o dramones


Ayer vi un tráiler que me hizo saltar de la silla. Hambre de cine. Es la película The Revenant (El Renacido), que se estrenará en febrero de 2016. La última de Di Caprio dirigida por el mexicano Alejandro González Iñárritu (ojo a Amores Perros). Este hombre, Di Caprio, que empezó de joven medio en broma en La Isla y que, al revés de tantos, con los años ha ido ganado hasta ser un gran actor. Su presencia en la pantalla, más viejo, más hinchado, barbudo, es hoy totémica.

Share/Bookmark

28 sept 2015

Macbeth, según Fassbender

El director Justin Kurzel firma este Macbeth 2015 que se espera se estrene en España a principios de 2016.  El actor Michael Fassbender será el general usurpador que habla con las tres brujas y su amada esposa, Lady Macbeth, es Marion Cotillard. Otra vez la obra de William Shakespeare a las pantallas. Homero, Shakespeare y Dios copan las adaptaciones cinematográficas. Estos tres autores se deben repartir la autoría del 50% o más de las adaptaciones cinematográficas basadas en literatura. Apuesto a que 50 sombras de Grey no supera a la Bibilia como superventas ni de broma.

En fin, esto pinta muy bien. Las escenas de batalla entre la densa niebla huele a épica, las escenas de interiores tiene el aroma de auténtica tragedia. Hasta parece una película de verdad, lo que ya se verá. Ahí dejo el tráiler como delicioso aperitivo helado.

Share/Bookmark

1 may 2015

Echo de menos a Carmelo Gómez

No porque no fuera ni guapo, sino porque a fecha de hoy los actores y actrices se fichan por lo que arrastran. Casos paradigmáticos son Mario Casas o Blanca Suárez, cuya variedad de registros es tan amplia como un catálogo de colores de vestidos de novia. Los meten en las películas porque aseguran un mínimo de taquilla, pues los fans, fans morirán, también de aburrimiento.

Este tipo, Carmelo Gómez, ni tan siquiera tenía lo que hoy se llama un “físico espectacular”, en cambio sí sabía actuar, lo cual es un buen detalle si eres actor. E incluso, hacía buenas pelis. Su rostro podía colmar la pantalla. Todavía mantengo fresca en la memoria de mi retina la memorable Vacas (1991), cuando Julio Médem era Julio Médem y no una sombra en busca de la inspiración perdida. 


Share/Bookmark

19 mar 2015

Farón, del polaco Kawalerowicz

La película Farón, del director polaco Jerzy Kawalerowicz  y estrenada en 1966, me fascina. Es de las pocas películas que retratan la Antigüedad de un modo verosímil, posible. La veo y me traslado, de gratis, 3.700 años atrás. Los Faraones de Hollywood huelen siempre a juguetería y cartón.


faron película polaca
Tiene el film además su propio tempo, por tanto, personalidad. Y cuenta una historia. No sé si añadir que cada plano y cada secuencia son arte. El eje de la película Farón es la pugna entre dos poderes, el político y el religioso del Egipto del II Periodo Intermedio (1800 a.C. - 1550 a.C.) Kawalerowicz retrata a los sacerdotes como conspiradores y ambiciosos, capaces de manipular a un pueblo ignorante, ingenuo y supersticioso. Hoy, todo esto simplemente tiene otros nombres.
Algunas escenas de batallas de Farón inspiraron escenas de batallas de la saga Antigua Vamurta. La película es tan recomendable como una taza de caldo hirviendo en una helada noche de invierno, que se bate en retirada a 19 de marzo de 2015. Aleluya.



Share/Bookmark

17 feb 2015

Red Army, el documental

Se ha estrenado el documental Red Army, realizado por Gabe Polsky  y producido por Werner Herzog, que también rodó Gente Feliz: un año en la Taigá, y extrañas películas en los setenta. Además de un cartel tremendo, que retrotrae a los cartelistas republicanos de la Guerra Civil en España, Red Army nos trae la historia de la selección de hockey hielo de la URSS, que ganó casi todos los mundiales durante decenios y que hoy vuelve a ganarlos bajo la bandera de Rusia.

Share/Bookmark

2 dic 2014

Guerras y Guardianes de las Galaxias


Vista la de Guardianes de las Galaxias. ¿Por qué tratan tan mal la ciencia-ficción? ¿Por qué esta película es tan deliberadamente infantil y tonta? ¿Por qué no dejan la cámara quieta…? Ahhh… Es para que no te des cuenta del vacío que la rodea…

Otra cosilla. Han estrenado los de Diseny el primer tráiler de la Guerra de las Galaxias. Esta gente de Diseney es gente malísima. No sólo han creado infinitud de traumas infantiles con Bamby, no sólo han inculcado a millones de mujeres la estúpida idea de que el objetivo de su vida es esperar, esperar a que llegue el príncipe azul (Sirenita, La Bella Diazepán, Pocanoséqué, Blancanieves (¿es lo mismo que La Bella Durmiente o no? Espera, que existe otra idéntica, ¿cómo era…? Ah, sí, una que pierde un zapato y sufre explotación infantil), un príncipe esperado que acostumbra a llegar a casa borracho y cansado y a quien lo único que le apetece es comerse una hamburguesa sangrante con mucha mostaza, sino que encima, esta gente cruel de Disney sacan el tráiler de la Guerra de las Galaxias, que dura un suspiro y en el que aparecen unas tropas de asalto, alguien malo de espaldas con una espada jedi en forma de espada muy cristiana y medieval, una nave por allí, otra por allá, y con esos cuatro datos, el tambor de lavar ropa vieja que tengo encima y un poco por detrás de mis ojos empieza a dar vueltas, y más vueltas, y más vueltas. En fin, que dejo aquí el dichoso tráiler.
¡Empuña tu láser! ¡Dispara conta ese TIE!


Share/Bookmark

29 nov 2014

Hemos vuelto a perder

“Hemos vuelto a perder —dice uno de los siete samuráis—. Los campesinos son los que han ganado”.
kurosawa-los-siete-samuráis
La importancia de un buen director de fotografía.
El samurai que está a su lado lo mira y no dice nada. Silencio. Nueva escena. Los campesinos han vuelto a su trabajo y cantan y cosechan. Los siete samuráis del director japonés Akira Kurosawa está a punto de llegar a su final.
Muchas veces se cataloga a esta obra maestra del cine, Los siete Samuráis, como exponente de cine de autor, de arte y ensayo. De cine para minorías. Menuda idiotez. Kurosawa en 1954 nos regaló una historia de acción, de amor, de aventuras, de locura que, además de hacerme pasar muy bien el rato, bueno, de regalarme uno de los mejores ratos que he vivido viendo cine, me mostró unas enseñanzas que no he olvidado y tengo siempre presentes.
Como las promesas están a precios muy bajos, prometo volver a los Siete Samuráis con calma, tiempo, para así ordenar y recordar y no olvidar, ya que como decía el mago Merlín en Excálibur, “el olvido es la perdición de los hombres”.

Share/Bookmark

2 may 2014

Cazadores de la Taiga, gente feliz

Gente Feliz: Un año en la Taiga” oHappy People: a Year in the Taiga” es un documental estrenado en 2013 y grabado en 2011 por los directores Dmitry Vasyukov y Werner Herzog (el inefable) que retrata la esforzada vida de los cazadores de la lejana, gélida y salvaje estepa siberiana, tan infinita y despoblada. Tres elementos hacen increíble el documental: lo que cuenta y cómo lo narra y las conclusiones que uno extrae tras ver la vida de estos olvidados de la civilización. Encontré el documental cambiando distraídamente de canales. Quedé atrapado, empapado, alucinado. Ni me levanté hasta que finalizó.

documental herzog cazadores taiga
No es Dostoievsky, es un cazador de la Taiga


Share/Bookmark

12 dic 2013

El séptimo hijo, la peli de fantasía


peli fantasia septimo hijo
«Si ves a una bruja, mátala», esto ya da una idea del grado de originalidad de la prometida película de fantasía El séptimo hijo, que es el séptimo hijo del séptimo hijo que me recuerda a los juegos de palabras de Bolsón Cerrado, pero no. Bueeeno. Espero la película, tengo ganas de verla, aunque no tenga nada de original. Yo, que ya paso de los 40, os digo otra cosa: «Si ves una bruja, bésala».

Share/Bookmark

25 nov 2013

Hobbits a la brasa

trailer 3 desolación smaug hobbit
«¡Hermanas, hermanos de cuevas y mazmorras! Se acerca el momento. Me ha susurrado el viento que traía palabras de aquel mago oscuro cuyo nombre no puede pronunciarse que a partir del 13 de diciembre de 2013 un hobbit se acercará a la Montaña donde duermo y todo me aburre. Igual algún comedor de pasteles acecha cerca de vuestras moradas, si tenéis suerte. Los hombres me aburren. Me aburren sus vanos sueños de eternidad y codicia. Sus agrias disputas, sus héroes que no son más que seres atormentados que intentan remendar sus miedos. ¡Ah! Las lágrimas de aquellos que no conocen ni la paz ni el sosiego. 
Un hobbit sabroso comedor de salchichas y nueces es otra cosa, un hobbit bebedor de cerveza y tés calientes, ¡mmmm! ¿Qué gusto tendrá cuando sus ricas grasas sean salpicadas por el fuego que emana de mi garganta? Hobbits a la brasa, se acerca el momento, hobbits divertidos y suculentos

                          Así habló Smaug, vuestro amigo el dragón.

Share/Bookmark

4 sept 2013

La Kon tiki


kon tiki libro pdf kindle epub

La historia de la Kon Tiki. En 1947 un loco llamado Thor Heyerdahl, haciendo honor a sus antepasados vikingos, quizá los mejores navegantes de los llamados Años Oscuros, cruzó con cinco compañeros la inmensidad oceánica que va desde Sudamérica a la Polinesia. Y luego escribió un libro de aventuras colosal llamado la Kon-Tiki, que disfruté a lo grande en mis años imberbes.  Un libro ameno, verdadero, entretenido y profundo. Todavía lo recuerdo y sigue vivo en mi cabeza tras muchos de años. Una de las escasas ventajas de la era digital es que se puede comprar el libro o el ebook —pdf, kindle, epub, etc— a precio módico.

Y ahora la historia vuelve en formato de película que se estrena en España el próximo 23 de septiembre. No me la perderé. Más abajo encontraréis el tráiler de la KonTiki (2012) y el documental del año 51’, para bribones, grumetes y bucaneros de aguas dulces.


Share/Bookmark

27 abr 2013

Nikopol, el cyberpunk y el Inmortal


cyberpunk nikopol
Quizá los orígenes del cyberpunk o su relanzamiento se sitúen en la obra de Enki Bilal, para mí el más interesante autor de cómics que he leído. Da para mucho Bilal. Se podría hacer un blog entero sobre su obra. Hoy sólo quería ofrecer una tapa y obligarme a hablar de su mundo distópico más adelante.

Share/Bookmark

12 dic 2012

El Hobbit, las mejores ilustraciones.


hobbit por John howedibujos hobbit
El próximo 14 de diciembre se estrena El Hobbit, Un Viaje Inesperado. La mala noticia es que se habla de trilogía de un solo libro. Dinero, dinero, dinero. Esperar y ver. Si es genial, valdrá la pena, en caso contrario… En fin, el mundo fantástico del Hobbit, de Tolkien, me gustó tanto, me fascinó tanto cuando era un chaval que aquí pretendo hacerle un pequeño homenaje a través de sus ilustradores, que son muchos e insignes, de este largo cuento de fantasía. La magia del Hobbit es la antesala de la gran saga de la literatura fantástica, El Señor de los Anillos, que adquiere toda la fuerza de la literatura épica en un mundo inventado. Dejo varios links, acompañando las mejores ilustraciones del Hobbit que he encontrado, cuando las hay, hacia las webs y blogs de los ilustradores.  ¡Disfruten!

Share/Bookmark

24 oct 2012

El festín de Babette


pelicula festin babette

Ha estado lloviendo a cántaros este final de octubre y vuelve El festín de Babette, desde el año 1987. Vuelve porque la recuerdo. He olvidado casi todas las películas. En cambio, este film rebota en la negrura, como El Sur, Doctor Zhivago o Blade Runner. Cuenta una historia. A un ritmo indecentemente lento sino fuera porque esa lentitud acaba por ser narcótica, al estilo París-Texas, por decir algo. Belleza, poética y una reflexión sobre la vida que sirve en cualquier momento, en cualquier situación. Puede ser un remedio. La película se basa en un relato de la escritora danesa Isak Dinesen o Karen Blixen, sí, la autora de la magnífica Memorias de África.


Share/Bookmark

3 oct 2012

Dibujos de Alien. HR Giger


ilustraciones alien
aliens hr giger

¿No iba a la playa HR Giger? El caso es que este artista suizo supo canalizar sus obsesiones para transformarlas en magníficos dibujos, muchos del universo Alien, hasta crear un mundo propio con dichas ilustraciones. Neogótico, enfermizo y espectacular.


Share/Bookmark

10 sept 2012

Prometheus, Piratas, Martha Marcy May y más películas de verano


dibujos alien
Una criatura de H. R. Giger
PROMETHEUS, del amado Ridley Scott, es como una noche de juerga: tiene una cosa buena y, luego, otra mala. La buena es el aspecto visual, rutilante y muy satisfactorio. Lo malo es el guión, la historia de ciencia-ficción. Sencillamente, no hay cuento alguno. Muy probablemente, por razones presupuestarias, Ridley Scott echó mano de los guionistas de Águila Roja, y claro, la cosa pierde color y sentido y hasta sensibilidad. Buenas ideas iniciales (fabulosos los diseños de HR Giger) que son lanzadas al cubo de la basura con el grado de remordimiento con el que un tipo de abundante vello nasal lanzaría un pañuelo de papel tras un largo y prolongado resfriado, que no verano. Ir sí, pero a sabiendas.

Share/Bookmark

22 jul 2012

El funeral - Abel Ferrara

El Funeral
Christopher Walken, ¿lo dejarías al cuidado de tus padres?

peliculas de ferraraEl Funeral, del año 1996. He aquí otra película de cine injustamente olvidada. El cineasta Abel Ferrara hizo dos buenas películas, El Funeral y Bad Lithuenan, la primera de corte más clásico, la segundo con un puntillo experimental. Ambas comparten la visión del lado chungo de nuestras sociedades. Vaya, que irían de la mano con esa literatura cruda o realismo sucio de gente como Raymond Carver.



Share/Bookmark

6 jul 2012

Pushkin, el poeta duelista

Pushkin, poeta duelosFue Alexandr Pushkin uno de los mejores poetas rusos, y sin duda el más popular de siempre. Aunque Pushkin padecía la enfermedad del amor y la manía de los duelos. Pero, ¡hombre! Alexandr, si escribías tan buenos versos, por qué malgastar tu vida con la espada.

Y así he recordado uno de los mejores libros de poesía que he leído, de Oscar Wilde, la Balada de la cárcel de Reading, que deja unos versos que, tras años, me siguen pareciendo todo un misterio que no he acabado de comprender.

Share/Bookmark

24 jun 2012

Pereira Sostiene Tabucchi

novelas tabucchi pdf
Porque no todo en la literatura han de ser grandes gestos. Pereira, personaje universal. El hombre que somos la mayoría.

En Sostiene Pereira, el escritor italiano recientemente fallecido Antonio Tabucchi, crea una de las grandes historias de nuestro siglo. La de un pobre diablo que, en contra de sus ideas, traga con el poder, en este caso la dictadura de Salazar en la Lisboa de 1938, como ahora hacemos casi todos los europeos con “los mercados” y la casta de sacerdotes que nos gobierna. Así, la pasividad de Pereira, es la de cualquier europeo. Otra vez la literatura habla de verdades y saudades.

Share/Bookmark